
Participaron de la reunión, el Director General de Recursos Forestales, Téc. Univ. Ftal. Uriel Mele, el Subsecretario de Bosques de la provincia de Río Negro, Dr. Javier Grosfeld, el Técnico Regional para Patagonia Andina de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Agr. Guillermo Melzner, el Arq. Carrasco, el Ing. Agr. Arturo Kolliker, el Ing. Ftal. Thomas Retschitzegger, el Ing. Ftal. Miguel Iragüen, el Téc. Univ. Ftal. Guillermo Doll, el Ing. Ftal. Eduardo Núñez, la Téc. Univ. Ftal. Teresa Schinelli, el Sr. Juan Carlos Maier, el Ing. Ftal Diego Massone, la Ing. Ftal. María del Mar Dínca, la Téc. Univ. Ftal. Silvia Focarazzo, el Ing. Ftal. Pablo Rago, el Ing. Agr. Eduardo Cobelo y el Ing. Ftal. Gustavo Basil.
El temario propuesto para el encuentro fue el siguiente:
- Análisis de los costos que se están manejando para esta próxima temporada (plantines, plantación, poda y raleo) y propuestas en caso de ser necesario un ajuste de los valores.
- Intimaciones que desde la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Neuquén han recibido algunos productores.
- Análisis de los requerimientos medioambientales para la aprobación de los planes de la Ley Nacional N°25.080 ya presentados.
- Participación en la Mesa del Consejo Consultivo de la Ley de Bosques Nativos de Río Negro, incluyendo lo referente a la producción de especies forestales nativas.
- Estado de situación del trabajo de actualización de los Decretos de pre-financiamiento de las provincias de Chubut y Río Negro.

Otro de los temas tratados fue el estado de avance en el desarrollo del Fondo Fiduciario de Río Negro, del cual informó el Subsecretario de Bosques. A partir del último encuentro con el Ministro se acordó la necesidad de contar con un sistema de incentivos propio, faltando aún definir el rol de la Empresa Forestal SA (EMFORSA). Se anunció además que se desarrollará próximamente un proyecto para reforestar sectores del Cerro Otto con lenga, al cual los viveristas serán invitados a participar.
Por
último, se acordó armar un esquema de encuentros periódicos con las autoridades provinciales, organizados en tres reuniones anuales, una en cada provincia. Además, se acordó planificar un encuentro técnico para este año con temario a definir entre personal de la Universidad, INTA, CORFONE y el Técnico Regional de la DPF.
Fuente: Técnico Regional para Patagonia Andina de la Dirección de
Producción Forestal, Ing. Agr. Guillermo Melzner.