
Participaron del evento representantes del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación, la Facultad de Ciencias Forestales de la
Universidad de Misiones, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), cámaras
de la actividad foresto-industrial (FAIMA Y AFCP), Probiomasa, ONGs y otras
instituciones públicas y privadas.

A su vez, pudieron asistir al evento 25 alumnos de la Carrera Técnico
Universitario Forestal del Asentamiento Universitario San Martín de los Andes,
de la Universidad Nacional del Comahue, gracias al financiamiento por parte de la UCAR, en el marco del
proyecto Manejo Sustentable de Recursos Naturales BIRF-7520 AR, Componente
Plantaciones Forestales Sustentables.
Ejes temáticos del Congreso:
·
Sustentabilidad y Ambiente.
·
Mejorando la Productividad: Innovación
Productiva y Tecnológica en los Bosques.
·
Bosques e Inclusión Social.
·
Agregando Valor a los Bosques: Oportunidades
de Inversiones e Innovación en Foresto- Industrias.
Cabe destacar la importancia de este
evento no sólo por las diferentes temáticas abordadas, sino también por el
ámbito que genera para la interrelación de profesionales de diversas regiones y
países, y la experiencia única que vivieron algo más de 400 alumnos de todas las universidades forestales del
país.
Fuente: Pasantes
del AUSMA, trabajando en el área de Extensión de la Dirección de Producción
Forestal, Lopez Dennis Jaqueline, Saihueque Matías Horacio.