Las comunidades que integran la mesa poseen aproximadamente 600 ha de plantaciones de pino sin manejo silvicultural por no poder afrontar con los costos de la intervención.
Se espera que con este apoyo brindado por el Estado, la situación se revierta por medio de un adelanto del 50% de aporte económico no reintegrable que contempla la Ley. Por su parte el técnico de la SSAF informó sobre el Registro Nacional de Organizaciones de Agricultura Familiar (RENOAF), requisito necesario para la presentación de planes con adelantos.
Las instituciones y organizaciones que asistieron: Agencia de Producción de la Provincia, Subsecretaría de Agricultura Familiar, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuria, Municipio de Junín de los Andes, Dirección de Producción Forestal MAGyP, Fundación Cruzada Patagónica, PRODERPA, Comunidad Rakitue, Comunidad Linares y Comunidad Namuncurá.
Fuente: Delegado de la Región Patagonia Andina Norte de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Ftal. Gabriel Zalazar.