Acordado en el convenio entre el Asentamiento Universitario San Martín de
los Andes de la Universidad Nacional del Comahue y el área forestal de la
Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (EEA
INTA Bariloche), se dio comienzo al Curso de Especialización en Sistemas
Silvopastoriles. Además participó la Dirección de Producción
Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través
de sus pasantes Dennis López y Matías Saihueque.
El curso, dictado los días 2, 3 y 4
de octubre, contó con la participación de estudiantes avanzados de la carrera
Téc. Univ. Forestal, veterinarios, Téc. Forestales, Ingenieros Forestales y
profesionales de otras ciencias agropecuarias.
Dicho curso constará de un total de 54
horas dividido en tres módulos, de dos días de teórico y un día a campo cada
uno. Buscando incorporar conocimientos teóricos y práctico sobre el diseño,
establecimiento y manejo en sí mismo de Sistemas Silvopastoriles.
El curso tiene como propósito:
Integrar conceptos de ecología,
morfología y fisiología vegetal con la nutrición, anatomía y comportamiento e
rumiantes que contribuyen las bases para el desarrollo de Sistemas Silvopastoriles
Brindar los conocimientos básicos
para el manejo de Sistemas Silvopastoriles basados en plantaciones de coníferas
y pastizales naturales de Norpatagonia.
Programa
Módulo 1: Conceptos básicos.
Módulo 2. Evaluación de Pastizales Naturales
Módulo 3: Manejo Ganadero.
El primer módulo fue dictado por el
Ing. Ftal. Gonzalo Caballé, (EEA - INTA Bariloche), en las instalaciones del
Asentamiento Universitario San Martin de Los Andes y su respectiva jornada a
campo se llevó a cabo en la Estancia “Los Peucos”, ubicada a pocos kilómetros
de la ciudad de Junín de Los Andes.
Fuente: Pasantes del AUSMA, López
Dennis, Matías Saihueque.