Organizado por investigadores de INIBIOMA-CONICET se llevó a cabo el día martes 21 de
agosto en el CCT Patagonia norte, Av. de los Pioneros 2350, Bariloche de 14 a
17hs . Objetivo: presentar las líneas de investigación desarrolladas para
lograr una producción forestal más sustentable y productiva en Patagonia.
Asistieron los investigadores de CONICET, personal
de INTA Bariloche, representantes de la Comisión Forestal de la Cámara de
Comercio de Bariloche, productores, referentes de la prvinia de Neuquén, del
Servicio Forestal Andino de Bariloche y los Técnicos Regionales de la Dirección
Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de Patagonia Andina Norte, Gabriel
Zalazar y Nahuel Trípodi; de Patagonia
Andina Sur, Guillermo Melzner
Se realizaron tres presentaciones:
La primera a cargo del Investigador Jaime Moyano y
realizada junto a Mariana Chiuffo,
Nahuel Policelli, Martin Nuñez y Mariano Rodríguez Cabal fue: “Especies para
una producción forestal más sustentable en Patagonia”. Uno de los problemas más importantes asociado
a la producción forestal es la regeneración espontánea de pinos fuera de la
plantación. Sus consecuencias negativas, como el aumento de la incidencia e
intensidad de incendios, el aumento en el consumo de agua y el desplazamiento
de especies nativas, entre otros.
Para su evaluación se investigó la depredación de
semillas por parte de roedores y la disponibilidad de micorrizas que aumentan
la capacidad de absorción de agua y nutrientes de los pinos, sin micorrizas no
hay establecimiento ni invasión de pinos. Se establecieron puntos de evaluación
desde el límite de plantaciones de Pinus contorta y P. ponderosa a distintas
distancias en la dirección de los vientos predominantes.
A partir del límite de la plantación se instalaron
parcelas desde 0m hasta 200m de distancia. En cada parcela se colocaron
semillas según la dispersión natural desde la plantación y evaluaron la
cantidad de semillas consumidas por roedores durante 30 días. A su vez
obtuvieron muestras de suelo de cada una de las distancias para evaluar la
disponibilidad de micorrizas y el efecto de las micorrizas sobre el crecimiento
de plántulas de pino en cámara de cultivo. Para Pinus ponderosa encontraron que
a partir de los 25m desde la plantación la depredación de semillas es cercana
al 100% y la disponibilidad de micorrizas es menor que en la plantación. Esto
podría estar limitando la regeneración de esta especie a una corta distancia
desde la plantación.
Para Pinus contorta encontraron que la depredación
de semillas no es tan alta fuera de la plantación, de manera que hay semillas
disponibles para la regeneración en todas las distancias evaluadas. A su vez,
si bien la disponibilidad de micorrizas disminuye a mayor distancia de la
plantación, la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas fueron
mayor a mayores distancias desde la plantación. Esto podría indicar que P.
contorta tiene mayor establecimiento lejos de la plantación.
Conclusiones: evitar utilización de plantaciones de
Pino contorta. En caso de no ser posible, realizar manejo de invasión temprano,
monitoreo extensivo En plantaciones de Pino ponderosa concentrar monitoreo y
manejo en los primeros 25m desde la plantación
En otro proyecto se están evaluando el
establecimiento de 15 especies forestales, tanto en la estepa como en el
bosque. Algunas de las especies que tengan menor establecimiento podrían servir
para producir madera en Patagonia con un bajo riesgo de invasión (Abies
concolor. Abies magnífica. Abies nobilis. Austrocedrus chilensis. Pinus
canariensis. Pinus contorta. Pinus elliottii. Pinus jeffreyi. Pinus halepensis.
Pinus pinaster. Pinus pinea. Pinus ponderosa. Pinus radiata. Pinus taeda.
Pseudotsuga menziesii).
La segunda presentación fue el Rol de los
herbívoros en la expansión de pinos, investigación realizada por las
investigadoras Lic. Lucía Zamora, Dirigida por la Dra. Andrea Relva y Co
Dirigida por la Dr. Martín Núñez. Analizó los efectos en sitios donde se
observó que al sacar las ovejas, avanzaron los pinos. Para ello se procedió a
evaluar el daño a plántulas de Pino menores a dos años a distintas cargas
ganaderas. Se midió a una carga estándar equivalente de dos ovejas/ha y se
incrementó hasta el equivalente a 7 ovejas/ha. Se establecieron corrales en
pastizal donde se plantaron las cuatro especies utilizadas (P. contorta, P.
ponderosa, P.radiata y P. jeffreyi.) El
daño relevado fue de 80% con 2 ovejas, 85% con 3, 95% con 5 y 99% con 7. Además
se evaluó el daño sobre plántulas de P. contorta en pastizal y matorral abierto
determinando Mayor consumo de plántulas en el pastizal que en el matorral
Otro de los ensayos fue evaluar la respuesta
durante un año de plántulas de pino con distintos grados de daño. Se observó
que las plántulas de las tres especies con daños bajos y medios crecieron igual
que los controles. Plántulas de P. contorta con daños altos crecieron igual que
los controles. Plántulas de P. ponderosa y P. radiata con daños altos no
crecieron.
Conclusiones:
Las ovejas dañan a las especies con mayor capacidad
invasora de la región Es factible controlar áreas susceptibles de ser invadidas
permitiendo el acceso del ganado a esos sitios. Hay que utilizar cargas altas
poco tiempo y rotaciones continuas en zonas cercanas a plantaciones Si no es
posible aplicar cargas altas poco tiempo, permitir que accedan con mayor
frecuencia a sitios susceptibles de ser invadidos
La tercera presentación fue ¿Qué pasa cuándo
sacamos los pinos? A cargo de Agostina Torres, Pablo Alarcón, Mariano Rodríguez-Cabal,
Martin Núñez. Aquellas especies que llegan al sitio y pueden lidiar con las
condiciones ambientales y con el resto de las especies presentes en ese sitio,
son las que logran establecerse en la comunidad. El resultado más común del
manejo (remoción) de una especie invasora es la invasión secundaria de la misma
u otra especie exótica. Para el caso de las plantaciones de pinos, se espera
que al cortar los pinos, también se produzcan invasiones secundarias. Las especies
exóticas invasoras suelen generar severos impactos sobre las comunidades y
ecosistemas nativos. Pueden producir la extinción local de una especie o pueden
generar cambios físico-químicos y biológicos en el suelo y muchos impactos
persisten luego de la remoción de la especie exótica.
El Objetivo de la investigación fue evaluar la
recuperación de la comunidad de plantas luego de la remoción de plantaciones de
pinos a lo largo de un gradiente de precipitación. Se seleccionaron 16 sitios
en un gradiente de precipitación desde los 600 (Meseta) a los 1230 mm anuales
promedio (Bosque). En cada sitio registraron la cobertura por especie en tres
condiciones: comunidad nativa, plantación de pinos y tala rasa de pinos. En la
comunidad nativas, las especies exóticas fueron más exitosas que las nativas en
todo el gradiente. En plantaciones, tanto las exóticas como las nativas fueron
muy poco exitosas. En talas rasas, el éxito de las exóticas sobre las nativas
fue más marcado en sitios más húmedos.
Otra de las evaluaciones fue la recuperación de la
comunidad de tala rasa comparado con la situación inicial nativa en los mismos
rangos de precipitaciones. Las preguntas eran: ¿Cuántas especies comparten?
¿Tienen abundancia similar? Tomando como
referencia las comunidades nativas, las talas rasas ubicadas en la estepa
(sitios más secos) se recuperaron más que las ubicadas en el bosque (sitios más
húmedos)
Conclusiones: Efecto negativo de las talas rasas y
plantaciones sobre las nativas y positivo sobre las exóticas. Mayor éxito de exóticas en el bosque que en la
estepa. Las comunidades de tala rasa se
recuperaron más en la estepa que en el bosque. Implicancias de manejo: La tala
rasa no sería una práctica apropiada ni para restaurar la comunidad ni para
otras actividades productivas. ¿Otras opciones? ¿Raleos selectivos? ¿Manejo de
la plantación?. Destinar recursos de conservación a restaurar talas rasas puede
no ser lo más eficiente. Incrementar el Ordenamiento territorial