La organización y
las disertaciones estuvieron a cargo del Ing. Ftal. Gabriel Zalazar, Técnico Regional
para Patagonia Andina de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación (MAGyP); Téc.
Jonatan Uribe de la Subsecretaría de
Agricultura Familiar (SSAF) y Téc. Ftal. Juan Carlos Espinos de la Agencia de
Producción de la Provincia del Neuquén. Durante las charlas se explicaron los
alcances y beneficios de la Ley Nacional 25.080 de Inversión en Bosques
Cultivados y de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección
Ambiental de los Bosques Nativos; se presentaron los beneficios de estar
inscripto en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) y por
ultimo se informó sobre el Monotributo Rural y las líneas de subsidios y
créditos para proyectos de desarrollo rural.
Se acordó el trabajo en conjunto
entre la comunidad y las instituciones presentes para encarar proyectos
turísticos de desarrollo rural y de manejo de sus bosques nativos para la
recuperación de áreas degradadas por el ganado y montes leñeros.
Fuente: Técnico Regional para Patagonia Andina de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Ftal. Gabriel Zalazar.