
Las capacitaciones estuvieron a
cargo del Ing. Agr. Francisco Azzaro, referente de sanidad forestal del
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), con apoyo del
Téc. Ftal. Ezequiel Olivera de la Corporación Forestal Neuquina (CORFONE) y el
Ing. Ftal. Gabriel Zalazar, Técnico Regional para Patagonia Andina de la
Dirección de Producción Forestal (DPF) del MAGyP.
El objetivo de los encuentros fue
orientar, concientizar y comprometer a los productores sobre la importancia de
la sanidad de sus plantaciones para las futuras producciones a través de la
prevención, el buen manejo silvicultural y la inoculación del nematodo Deladenus siricidicola, controlador
biológico del Sirex noctilio.

En el Valle de Meliquina se contó
con la presencia de referentes y responsables de las 3 estancias (Santa Lucía,
San Jorge y Lemu Cuyen ) que concentran casi 4.000 ha de plantaciones de pinos.
Si bien reconocieron la importancia de asumir un compromiso para la campaña,
expresaron su preocupación por la falta de tiempo para llevarla a cabo,
producto de la escasez de personal para realizar dichas tareas.

Por último, a la reunión de Junín
de los Andes asistieron Reanto Sbrancia, Pablo Pesce de CORFONE, Nicolás Haneck
de Ea. Cerro los Pinos, Néstor Guerrero de la Agencia de Producción de la
Provincia del Neuquén, Raúl Cordero de Ea. La Soñada, Carlos Hernández,
Gerónimo Gatica y Jorge Contreras de Ea. San Pedro y Bertil Hoepke de Ea. Los
Peucos.
Para mayor información contactar al Ing. Agrónomo Francisco Azzaro fazzaro@gmail.com
Fuente: Técnico Regional para Patagonia Andina de la Dirección de
Producción Forestal (DPF) del MAGyP, Ing. Ftal. Gabriel Zalazar.
