

El Programa, cuya autoridad de
aplicación es la Dirección Nacional de Protección Vegetal del organismo, tiene
entre sus ejes principales el control de plagas perjudiciales de los ambientes
forestales y la reglamentación del embalaje de madera utilizado en el comercio
internacional. Para ello se utilizan metodologías integrales de diagnósticos, monitoreo
territorial y manejo de controladores biológicos de la plaga para minimizar el
riesgo de dispersión de la misma.
En este viaje, además, se realizaron entregas de dosis a la Corporación Interestadual
Pulmarí (CIP) y a la Agencia de Producción de Aluminé.
![]() |
Plantación afectada por S. noctilio en paraje Quillén |
Fuente: Técnico Regional para Patagonia Andina de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Ftal. Gabriel Zalazar