Se abordó la problemática ambiental y social que surge de la interrelación
urbano, rural y forestal.
Expertos argentinos y extranjeros debatieron sobre alternativas de
planificación y ordenamiento, manejo de fuego, aspectos socio económicos y
problemática en el área de salud en áreas de interface.
Durante la actividad se llevaron a cabo simposios sobre diferentes
temáticas:
· Planificación Territorial con énfasis en áreas de interface
· Manejo del Fuego en áreas de interface.
· Ambiente y salud
· Silvicultura Urbana en el Sur de
Argentina y Chile
La Eco
Sociedad 2012 contó con la organización y el auspicio de numerosas
organizaciones, entre las que se destacan el Centro de Investigación y
Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), el Consejo Federal de
Inversiones (CFI), la Subsecretaría de Bosques y Parques del Chubut, la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) a través
del Plan Nacional de manejo del Fuego, la Administración de Parques Nacionales
(APN), la Fundación para el Desarrollo Forestal, Ambiental y del Ecoturismo
Patagónico, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la
Municipalidad de Esquel, la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos
naturales de la Universidad Austral de Chile y el Instituto Forestal (INFOR) de
Chile.
Fuente: Técnico Regional Patagonia Norte, Ing. Ftal.
Gabriel Zalazar. Dirección de Producción Forestal.