El 1 de junio, en la Estancia Los
Peucos, Junín de los Andes Neuquén, se desarrolló la jornada a campo sobre Sistemas
Silvopastoriles en plantaciones forestales en el Norte de Patagonia. El
objetivo del encuentro fue, por un lado, conocer la opinión de los productores
ganaderos y/o forestales sobre las alternativas de producción mixta
silvopastoril y, por otro, presentar el proyecto Áreas demostrativas Silvopastoriles Patagonia Andina, desarrollado
en el marco del Componente Plantaciones Forestales Sustentables del Proyecto de
Manejo Sustentable de Recursos Naturales BIRF N° 7520 AR, ejecutado por la
Unidad de Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
de la Nación.
Esta actividad fue organizada por
la EEA INTA Bariloche, la Universidad Nacional del Comahue, el Centro de
Investigación y Extensión Forestal Andina Patagónica (CIEFAP) y el Centro PyME
Neuquén, con la colaboración del Técnico Regional de la Dirección de Producción
Forestal para Patagonia Andina Norte (MAGyP).
Se pretende que el desarrollo del
área demostrativa permita probar y transferir la compatibilidad entre la
actividad ganadera y forestal. Este proyecto contempla 9 módulos temáticos,
cada uno con sus respectivos objetivos y actividades:
·
Sistema silvopastoril (SP) con Pinus ponderosa,
ganado bovino y pastizales naturales.
·
Evaluación económica y financiera del SP para
compararlo con la producción convencional.
·
Evaluación de la sustentabilidad mediante la
generación y empleo de un grupo específico de indicadores.
·
Ensayo de especies forestales de mayor valor
maderero.
·
Mejora de la productividad y calidad de los
pastizales bajo cobertura.
·
Transferencia y difusión de los resultados.
·
Evaluación del impacto de las forestaciones
sobre la dinámica hídrica y la productividad de mallines.
·
Calidad de madera de P. ponderosa a través del
diseño espacial de los árboles y los niveles de poda.
·
Protección forestal frente a las plagas e
incendios forestales buscando mejorar las estrategias de monitoreo, cuantificación
del daño y manejo sanitario.
Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal
para Patagonia Andina Norte, Ing. Gabriel Zalazar.