La misma se desarrolló en
instalaciones del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino
Patagónico (CIEFAP) en Esquel, el día 27 de julio de 2016,
Asistieron los señores Víctor Mondino, Luis Tejera, Gustavo Salvador, Teresa Schinelli y
Carlos Buduba de INTA EEA Esquel; Natalia Vallejos de SENASA; Pablo Rago de
la Cooperativa COMAIFO; Claudia Zapata y Carla
Novack del CIEFAP; Francisco Carabelli de la UNPSJB; Débora Villalobos de la FUNDFAEP
y el
Técnico Regional Región Patagonia Andina Sur de la Subsecretaría de Desarrollo Forestoindustrial del Ministerio de Agroindustria
de la Nación Ing. Agr. Guillermo Melzner.
Las Instituciones participantes de las JFP dispondrán de un espacio para la presentación de folletería informativa de las actividades desarrolladas por esas instituciones,
bibliografía, líneas de trabajo, etc. tanto en el salón donde se
desarrollarán las charlas y en la Muestra Activa ya sea en espacios individuales o en una sola globa.
Las
actividades con interacciones con el público, de tipo educativas, lúdicas, estarán
integradas en el espacio de la Muestra Forestal Activa en la plazoleta central con horarios prefijados y difundidos en el programa que será entregado a los visitantes de la muestra.
Con respecto a los materiales que serán entregados a los visitantes se están realizando gestiones con empresas privadas para la donación de tablillas
de 3mm de espesor y tamaño similar a una hoja A4 como tablero multilaminado ademas de lapiceras que serán aportadas por SENASA y otros aún pendientes de confirmación.
La Provincia
de Tierra del Fuego solicitó participar
como Patrocinador y se aprobó
otorgar becas de inscripción para asegurar la participación de técnicos de esa
Provincia.
Se trabajó
y aprobó el borrador del Programa General de las JFP con las sugerencias
realizadas por el presidente del Comité Científico Dr. Mario Pastorino y el Ing. Ftal Francisco Carabelli.
A los efectos de poder continuar con la planificación se realizó un informe sobre las inscripciones al día de hoy y los fondos disponibles. Se informó sobre el estado de las gestiones ante el CFI para financiar los viajes de los principales conferencistas.
También se
informó sobre la situación de la presentación de trabajos, al día de la reunión, según
informe elaborado por la presidencia del Comité Científico, ya se han superado los 140
trabajos científicos.
A los efectos de poder continuar con la planificación se realizó un informe sobre las inscripciones al día de hoy y los fondos disponibles. Se informó sobre el estado de las gestiones ante el CFI para financiar los viajes de los principales conferencistas.
Con respecto a los avances en la Muestra
Forestal Activa, se realizó un recorrido del playón, se tomaron medidas, se identificaron las fuentes de energía eléctrica y de agua a los efectos de planificar como se realizará su distribución para los stands. Se acordó realizar un primer inventario de las necesidades que tendrá los expositores para la próxima reunión.
A
propuesta de los investigadores de ecología de insectos de la EEA INTA
Bariloche se presentó una propuesta para realizar una reunión satélite de
sanidad forestal del bosque de cultivo: estado actual y perspectivas para el
manejo de especies plagas que fue analizada. Se acordó que se sumen a la
comisión de ecología, para lo cual deberían presentar una propuesta a los
responsables de la misma y ver de organizar un evento prejornadas, como el curso de genética.
Se acordó realizar la próxima reunión
de la Comisión Organizador para el martes 9/8 a las 14:00 hs en la UNPSJB.
Fuente: Ing. Agr. Guillermo Melzner,
Técnico Regional Región Patagonia Andina Sur, Área de Extensión Forestal,
Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial, Ministerio de
Agroindustria de la Nación