
La provincia de Neuquén logró
acreditar el ordenamiento territorial y acceder finalmente a los fondos
previstos por la Ley Nacional N°26.331, luego de dar respuesta a una serie de
solicitudes efectuadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) sobre la Ley N°2.780 en el mes de marzo
de 2013. A partir de allí se comenzó a trabajar en la convocatoria a
presentación de planes y proyectos en el marco de la ley.
Ley Provincial neuquina de Bosques Nativos Nº 2.780 - Decreto
Reglamentario N°1.837/12
Resolución N°166/13 - Procedimiento
General para la Presentación y Aprobación de los Planes de Conservación, Manejo
Sostenible y de Aprovechamiento de Cambio de Uso del Suelo
Convocatoria: del 17 de abril al 17 de mayo del año 2013.
Monto anual: $ 7.728.440,00 donde el 70% ($ 5.409.908,00) se
destina a los proyectos.
Formularios 2013: www.desarrollandonqn.gov.ar
·
FORMULARIO ”A”
PRESENTACION DE PLANES , disponible en Res. N° 166/13
·
FORMULARIO “B” PLAN DE CONSERVACION (PC),
disponible en Res. N° 166/13
·
FORMULARIO “C” PLAN DE MANEJO SOSTENIBLE (PM),
disponible en Res. N° 166/13
·
FORMULARIO “D” PLAN CAMBIO USO Y MANEJO DEL SUELO
(PCUMS), disponible en Res. N°166/13
·
FORMULARIO “E”
PROYECTO DE FORMULACION (PF) DE PLANES DE CONSERVACION O MANEJO
SOSTENIBLE, disponible en Res. de Convocatoria 2013.
·
FORMULARIO “F” SOLICITUD DE ASISTENCIA TECNICA (solo para
Comunidades y Pequeños Productores), disponible en Res. de Convocatoria 2013.
Montos a financiar para la formulación de proyectos:
·
Los gastos
para la elaboración total del proyecto, incluyen el concepto de honorarios
profesionales o jornales, estos no podrán superar el SETENTA Y CINCO PORCIENTO
(75%) del financiamiento total solicitado.
·
No se
financiará bienes de capital que no se consideren absolutamente imprescindibles
para la elaboración de proyecto.
·
Plazo de
formulación un año.
Planes y proyectos elegibles:
·
Que
promuevan actividades de conservación, recuperación, enriquecimiento,
restauración, rehabilitación, investigación, manejo sostenible y uso
sustentable del bosque nativo.
·
Que
contengan actividades de aplicación directa sobre los bosques nativos o por lo
menos, planes que contengan tanto actividades de aplicación directa como
actividades que sean necesarias para que éstas puedan llevarse a cabo.
·
Que
optimicen y mantengan los procesos ecológicos y culturales en los bosques
nativos.
·
Que
implique incorporación de tecnología y/o desarrollo de infraestructura
productiva o de conservación.
·
Que apoyen
a proyectos silvícolas sin retorno económico.
·
Que impulse
el desarrollo industrial y/o fortalezca el desarrollo la cadena de valor.
Gastos a financiar:
·
Construcción
o remodelación de infraestructura productiva o de conservación esenciales para
desarrollo del plan.
·
Incorporación
de tecnología consecuente con los resultados previstos en el plan.
·
Contratación
de mano de obra, personal de dirección, investigación y de apoyo técnico, que
resulte necesaria para la ejecución del plan.
·
Insumos y/o
materiales imprescindibles para el desarrollo del plan o proyecto de
formulación.
·
Capacitación
y reentrenamiento de recursos humanos.
·
Los gastos
para formulación de planes y proyectos, incluyendo honorarios
profesionales
Ventanilla de presentación:
Dirección de Gestión de Bosque Nativo
Calle Ten. Cnel. Pérez 830, piso 1°,
oficina 7°
(8370) San Martín de los Andes-
Provincia del Neuquén
Ministerio de Desarrollo Territorial
Mesa de Entrada
Calle Belgrano 398, planta baja -
(8300) Neuquén Capital.
Información:
Dirección de Gestión de Bosque Nativo
Calle Ten. Cnel. Pérez 830, piso 1°,
oficina 7°
Mail:
dirbosquenativo@smandes.com.ar
Tel / Fax: 02972
414413
(8370) San Martín de los Andes – Neuquén.
Otras noticias relacionadas:
Fuente: Técnico
Regional de la Dirección de Producción Forestal para Patagonia Andina Norte,
Ing. Ftal. Gabriel Zalazar.