
Inmediatamente después del acto
de apertura del evento, la Contadora Elba Rodríguez y Técnicos del Área de
Extensión y del Área Ambiental la Dirección de Producción Forestal (DPF) del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, conjuntamente con
técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Nación (SAyDS), participaron de un plenario que reflejó la importancia del
trabajo conjunto entre ambos espacios institucionales nacionales.
![]() |
Ing. Zalazar |
En primer lugar, la Ing. Ftal.
Nadia Griffiths de la SAyDS presentó “Indicadores y consideraciones sobre la
actualidad de la Ley N° 26.331”.
Luego, el Ing. Ftal. Gabriel Zalazar, Técnico Regional para Patagonia Norte de la DPF expuso sobre “la Ley de Inversiones de Bosques Cultivados N° 25.080 (modificada por su similar 26.432) en la Patagonia Andina. Aspectos generales y la resolución vigente 810/2011”.
A su vez, la Contadora Elba Rodríguez de la DPF habló sobre “Régimen de promoción forestal para las inversiones de bosques cultivados – Ley 25.080 (modificada por su similar 26.432). Beneficios económicos y fiscales”.
Daniela García de la DPF y Santiago García de la SAyDS abordaron el tema “Nuevo escenario para la promoción forestal y el manejo de los bosques nativos en el marco de las Leyes N° 25.080 (modificada por su similar N° 26.432) y N° 26.331”.
Luego de las presentaciones los expositores respondieron a las preguntas de los participantes.
Luego, el Ing. Ftal. Gabriel Zalazar, Técnico Regional para Patagonia Norte de la DPF expuso sobre “la Ley de Inversiones de Bosques Cultivados N° 25.080 (modificada por su similar 26.432) en la Patagonia Andina. Aspectos generales y la resolución vigente 810/2011”.
A su vez, la Contadora Elba Rodríguez de la DPF habló sobre “Régimen de promoción forestal para las inversiones de bosques cultivados – Ley 25.080 (modificada por su similar 26.432). Beneficios económicos y fiscales”.
Daniela García de la DPF y Santiago García de la SAyDS abordaron el tema “Nuevo escenario para la promoción forestal y el manejo de los bosques nativos en el marco de las Leyes N° 25.080 (modificada por su similar N° 26.432) y N° 26.331”.
Luego de las presentaciones los expositores respondieron a las preguntas de los participantes.
![]() |
Ing. García |
Más tarde, el Técnico Regional de
la DPF para Patagonia Valles Irrigados, Ing. Ftal. Julio García, expuso un
trabajo sobre “El rol de las cortinas cortavientos en Patagonia, la
experiencia de los Valles Irrigados de Norpatagonia”.
Fuente: Técnico Regional de la DPF para Patagonia Andina Norte,
Ing. Ftal. Gabriel Zalazar.