
El objetivo principal es poner
en funcionamiento un Vivero Forestal en la Comunidad Mapuche Aigo para abordar
la problemática ambiental de la cuenca, producir en forma sostenida plantas de
especies forestales y generar plantaciones para la recuperación de suelos.
Los objetivos específicos del
proyecto son:
- La construcción de la infraestructura para una producción sostenida y generar capacitaciones abiertas en cultivo de especies forestales en bandejas con fertiriego.
- Lograr la producción de 10.000 plantines de pehuén, ciprés, ñire, maitén, chacay, radal, notro, lenga y estaquero de álamos, entre otras, a partir de semilla cosechada en diferentes poblaciones forestales de la zona.
- Realizar plantaciones de restauración en sectores boscosos degradados.
- Realizar la plantación y cierre de cuadros para uso leñero (10 ha aprox.)
- Integrar el vivero forestal comunitario con el proyecto escolar de la escuela primaria N°58.

Cabe destacar que aparte del
objetivo principal de restauración, este programa tiene una fuerte connotación
social ya que requerirá de mano de obra de la misma comunidad, generando
fuentes de trabajo genuino dentro de su mismo territorio.
Responsables Técnicos y
Operativos:
- Unidad de Gestión Descentralizada Aluminé del Parque Nacional Lanin: Guardaparque Juan Zabalza; Guardaparque Julia Delgado; Téc. Forestal Olga Jara.-
- Departamento de Conservación y Manejo del Parque Nacional Lanin: Téc. Forestal Liliana G. Lozano.
- Comunidad Mapuche Aigo: Sr. Ricardo Likán, Longko de la Comunidad Mapuce Aigo y Sr. Juan Amaranto Caitruz, Tesorero y miembro referente de la CMA para el Proyecto.
- EEA INTA Bariloche: Téc. Forestal Abel Martínez.

También estuvieron presentes el
intendente de APNL Ricardo Rua y el Técnico Regional para Patagonia Andina
Norte de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Gabriel Zalazar.
Fuente: Técnico Regional para Patagonia Andina Norte de la
Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Gabriel Zalazar.