Los días 26 y 27 de noviembre se realizó el intercambio de experiencias
de las Comunidades Mapuche Vera, Chiquilihuin y Catalán, con realidades
similares en la organización y manejo de plantaciones forestales comunitarias
de pino.
El objetivo fue generar un
espacio en el cual las tres comunidades pudieran compartir sus experiencias en
el manejo de sus plantaciones, logros, dificultades y nuevos desafíos.
El primer día se realizó un encuentro en el Mankewe, centro cultural de la Comunidad Vera en la base del Cerro Chapelco. Tras la apertura y presentaciones de los miembros presentes, el Delegado Regional de Patagonia Andina Norte de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Ftal. Gabriel Zalazar, socializó la información sobre el sistema de promoción forestal, Ley N° 25.080 prorrogada por la ley N° 26.432.
Por último, el
Lonko Julio Vera compartió las experiencias en el tratamiento de sus
plantaciones de pino del lote Futa Malal, el origen de las mismas dentro de la
comunidad, el manejo del aserradero portátil, la organización de los recursos
humanos y la comercialización de sus productos.
Otro de los problemas expuestos fue la comercialización de
sus productos, cómo agregarle valor a los mismos, la necesidad de
capacitaciones como el secado de la madera, carpintería, construcciones de
viviendas, etc.
El segundo día se realizó la
salida al campo para poder ver las demostraciones sobre el uso de los
afiladores y trabadores de sierras, el aserradero portátil y la motosierra,
cerrando la jornada con una visita al vivero de plantas nativas de la
comunidad.
Organizadores:
El Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria delegación San Martín de los Andes (INTA) a través de
su Téc. Ftal. Fernanda Izquierdo, la Cátedra de Extensión de del Asentamiento
Universitario de San Martín de los Andes (AUSMA) por medio del Dr. Gabriel
Stecher, la Ing. Ftal. Cecilia Montes el Instituto Nacional de Tecnología
Industrial (INTI) con la Ing. Agr. Mariana Ganuza, la Dirección de Producción
Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (DPF) representado
por el Ing. Ftal. Gabriel Zalazar y los pasantes universitarios Dennis López y
Matías Saihueque.
Esta actividad contó con financiamiento del Proyecto Plantaciones Forestales Sustentables de la UCAR - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.