El 5 de noviembre se desarrolló la reunión periódica de la Cámara de
Madereros de Bariloche, en instalaciones del aserradero GW, con la asistencia
del Ing. Ftal. Alejandro Martínez de INTA y el Técnico Regional para Patagonia
Andina de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Agr. Guillermo
Melzner.
En primer lugar se analizó la información
que se presentara en la reunión del martes 29 de octubre en el Servicio
Forestal Andino donde el Sr. Migone de Industrias presentó las líneas de
financiamiento de proyectos relacionados con la foresto industria. Se
respondieron consultas respecto a la operatoria y se acordó relevar información
de proyectos en marcha para evaluar la factibilidad de presentar un plan
que sirva a los socios de la Cámara.

Se trabajó sobre la propuesta de trabajo de la Arq. Paula Peyloubet
Directora Técnica del Centro
de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad del Conicet (CIES), organismo que participara en el proyecto de
tecnologías para la inclusión social a realizarse en Bariloche ("Red Interactoral de Desarrollo de
Tecnología Social, Vinculada a la Producción Forestal, en el campo del Hábitat.
Caso Bariloche"). El Objetivo
general del proyecto es contribuir al desarrollo territorial de la región de
cordillera y pre-cordillera en Bariloche por medio de la organización de una
red de actores locales, impulsando prácticas de co-construcción de tecnología
social y promoviendo la producción forestal local. Los objetivos específicos son:
1. Reconocer actores y espacios de planificación y gestión del
desarrollo territorial, a fin de fortalecer las dinámicas interactorales, que
contribuyan a la generación de nuevas articulaciones otorgando tanto
visibilidad como capacidad de agencia en el sector, promoviendo la organización
de espacios de encuentro.
2. Definir colectivamente el campo problemático sobre el que montar el
proceso de co-construcción de tecnología social por parte de los actores
partícipes de la red interactoral.
3. Aportar al crecimiento de las
cadenas de valor del territorio, vinculadas a la actividad forestal, con
especial énfasis, en esta primera instancia, en el pino ponderosa, delineando
desarrollo de tecnología.
Por último se acordó mantener las
primeras reuniones los días 4, 5 y 6 de diciembre para dar inicio a las
actividades proyectadas.
Fuente: Técnico Regional para Patagonia Andina de la Dirección de
Producción Forestal del MAGyP, Ing. Agr. Guillermo Melzner.