En el marco del viaje con motivo
de brindar charlas sobre los Beneficios Fiscales de la Ley Nacional 25.080 en
Esquel y Bariloche, el día 29 de octubre en esta última localidad la Directora
de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Mirta Larrieu, y su equipo, Cont. Elba
Rodriguez, Ing. Jorge Bocchio e Ing. Guillermo Melzner, mantuvieron reuniones
con el Subsecretario de Bosques de Río Negro, Dr. Javier Grosfeld, y con el
Coordinador de Políticas Forestales de la provincia del Neuquén, Téc. Univ.
Ftal. Uriel Mele.
Luego se visitaron las
instalaciones del aserradero GW del Sr. Gerardo Waidelich en San Carlos de
Bariloche, conociéndose un modelo de vivienda propiciado por dicha empresa cuya
particularidad es la utilización de un sistema similar al Wood Frame y el empleo
de tablas de rezagos del aserradero para la construcción de sus paredes. Se
pudo apreciar el uso de aserrín como aislante y el recubrimiento con metal
desplegable para ser revocada a posteriori dando una terminación como un
sistema constructivo tradicional de ladrillo y cemento.
![]() |
Aserradero del señor Gerardo Waidelich. De Izq. a Der: Ing. Larrieu, Sr. Waidelich, Cont. Rodriguez e Ing. Bocchio. |
Chubut
Finalizadas sobre los Beneficios
Fiscales de la Ley Nacional 25.080 en Esquel, Chubut, la comitiva de la
Dirección de Producción Forestal realizó una recorrida por las instalaciones
del CIEFAP acompañados por el Ing. Ftal. Alejandro Jovanovski, con quien se
observaron los ensayos que se están realizando en el marco de un Proyecto de
Investigación Aplicada (PIA) en pino ponderosa y su uso maderero.
Luego, el Ing. Ricardo Rodríguez
Martín presentó los avances en el Proyecto Alternativas
para la generación de energía eléctrica con residuos de aprovechamientos
forestales, control de especies invasoras (rosa mosqueta y sauce) en el Bosque Modelo de Futaleufú. Dicho
proyecto recientemente ha sido financiado por el MAGyP para realizar el estudio
de pre factibilidad para ser instalado en la Planta de Reciclado de la Ciudad
de Esquel.
CIEFAP, charla sobre la nueva normativa y beneficios fiscales de la Ley Nacional 25.080. |
![]() |
Carpintería CIEFAP
|
Como corolario se realizó una
reunión con prestadores de servicios forestales en la cual se le presentó a la
Directora de Producción Forestal un resumen de la situación del sector en la
provincia y sus demandas. A su vez, el equipo de la DPF contestó consultas
respecto al estado de situación de planes pendientes y se evaluaron propuestas
desde el sector para mejorar la gestión de los planes a nivel provincia y su
articulación con Nación.
Por último se realizó una visita
al Campo Forestal Trevelin acompañados por el Ing. Ftal. Víctor Mondino. Se
recorrió el vivero, la planta de procesamiento de semillas, los huertos
semilleros de Pino ponderosa y Pseudotsuga menssiesi.
Ing. Mondino e Ing Larrieu en el Vivero del Campo Forestal del INTA Trevelin |
Huerto Semillero de Progenie de Oregon Pseudotsuga mensiessi. INTA Trevelin. |
Vivero
de producción forestal de la Unidad de Propagación Vegetal del INBIES |
Como cierre de la visita a la
Universidad, se recorrieron las instalaciones de la unidad de propagación
vegetal (UPV) del Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES), vivero de
producción forestal de la Universidad junto a sus responsables Ing. Ftal Diego
Massone y Eduardo Núñez quienes explicaron los avances y las tareas de difusión
de la información generada por dicha institución a los viveristas privados en
equipamiento, dietas, sustratos e información de ensayos realizados tanto en
especies exóticas como nativas.
Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP para Patagonia Andina Sur, Ing. Guillermo Melzner.