El 1° de octubre se realizó en instalaciones del Aserradero GW de
la ciudad de Bariloche, una reunión con la Comisión Forestal Maderera de la
Cámara de Bariloche (CFMB), contando con la asistencia de Gerardo Waidelich,
Gerardo Lamuniere, Sonia García, Marcos Bachmann, el Subsecretario de Bosques
de la Provincia de Río Negro, Dr. Javier Grosfeld, el Jefe del Servicio
Forestal Andino Bariloche, Ing. Martín Muller, la Ing. Paula Amaya de SENASA y
el Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal para Patagonia
Andina, Ing. Guillermo Melzner.

Luego, desde la Cámara informaron sobre los avances del proyecto
Procodas y los requerimientos de información y armado de los primeros encuentros
con los Consultores para la segunda quincena de noviembre. Se acordó que se le
va a solicitar a los mismos el armado de agenda de reuniones para trabajarlos
con el grupo de la Cámara, de las instituciones relacionadas.
A su vez, el Dr. Grosfeld informó que se encuentra gestionando con
el ing. Martín Aguerre del Proyecto Forestal de la UCAR (Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación) el financiamiento necesario para
la contratación por un año de un consultor que asesore a los miembros de la
Cámara. Para ello se requiere la formalización de un convenio entre la Cámara,
INTA y la Subsecretaría, además de trabajar en los términos de referencia de
dicha contratación y definir el perfil del técnico que mejor puede cumplir con
las expectativas.
Por otra parte, el Dr. Grosfeld informó que ya están depositados
en el Fondo Fiduciario $185.000 para dar inicio al sistema de prefinanciamiento
de plantaciones. La idea es abordar a aquellos productores que tengan planes presentados
bajo la Ley Nacional 25.080 que estén al cobro, adelantarle los montos con
firma de Cesión de Derecho a la Provincia y que el sistema empiece a trabajar
cuanto antes, de manera que el tiempo que tarde en volver a contar con esos
recursos sea menos que si son planes nuevos.
Desde la Cámara se solicitó nuevamente al Subsecretario que
gestione una reunión con referentes a cargo del Plan Calor Provincial para
avanzar en el tema leña.
Por último, la Ing. Paula Amaya comentó pormenores de la campaña
de control de Sirex que se estaría
iniciando la última semana de octubre. En Bariloche se trabajó con productores
privados con quienes se realizarán las inoculaciones de nematodos. En la zona
de El Bolsón, el Ing. Melzner realizó recorridas visitando a los productores y
sitios factibles de ser inoculados. Se definieron requerimientos de
equipamientos (martillos y punteras) y la operatoria contando con apoyo de dos
cuadrillas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales
(SPLIF) -una en Bariloche y otra en El Bolsón.
Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal para
Patagonia Andina, Ing. Guillermo Melzner.