Asistieron a la misma el Subsecretario de Bosques de la Provincia de Río Negro, Dr. Javier Grosfeld; Tomas Withiston y Gabriel Chumsky del CLIF de Parque Nacional Nahuel Huapi, Verónica Rusch, Leonardo Gallo y Mauro Sarasola del INTA EEA Bariloche; Silvia Alsogaray de la Universidad de Río Negro; Mercedes Bachfisher, Cristian Jiménez, Nicolás De Agostini y Jorge Cuevas del Servicio de Prevención e Incendios Forestales de Río Negro; Beatriz Márquez de Medio Ambiente de Río Negro y el Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal para Patagonia Andina Sur, Ing. Guillermo Melzner.
La
Sra. Abaca presentó la propuesta de intervención, cuyo programa será construido
a partir del trabajo participativo de educadores de distintas áreas del nivel
secundario y de los expertos forestales locales presentes en esta reunión
El
resultado de este proceso será el diseño de un módulo interdisciplinario como
herramienta a ser probada y ajustada en las prácticas de los docentes de nivel
secundario
Los
participantes de este proyecto serán Profesorados en Ciencias Biológicas, en Matemáticas, en Historia y en
Educación Física del Centro Regional Bariloche de la Universidad del
Comahue; Profesorados en Ciencias de la Educación, del anexo Cipoletti, y de
los Profesorados de Geografía, Física, Química y Ciencias Geológicas, del anexo
Neuquén. De la Sede Andina de la Universidad de Río Negro, participarán profesorados
de nivel medio en Física y en Química, y de la Tecnicatura en Viveros. Del Consejo Escolar de Bariloche, profesores del nivel medio en
servicio interesados en participar. Con ellos se podrá explorar la posibilidad
de organizar un programa de actividades de campo con los alumnos, como por
ejemplo tareas de reforestación.
Los participantes del ámbito forestal se identificarán
desde la Dirección de Bosques de la provincia, e incluirán expertos de esa
Dirección, del Área de Extensión Forestal y Ambiente de la Dirección Nacional
de Producción Forestal, miembros del programa de prevención de incendios, y de otras
dependencias vinculadas, como la Administración de Parques Nacionales.
Se estableció en forma preliminar -y a confirmar en
base a la reunión que mantendrá la Coordinadora y el Subsecretario de Bosques
de la Pcia. de Río Negro con los docentes-, la realización de tres talleres,
uno a fines de mayo, otro a fines de junio y el último a fines de agosto.
Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción
Forestal para Patagonia Andina Sur, Ing. Guillermo Melzner.