En el Centro Comunitario de El
Hoyo, Chubut, el 1° de agosto se realizó una jornada informativa sobre los
beneficios de forestar, presentación de planes de forestación y certificación
de obra en el marco de la Ley Nacional Nº 25.080 y la Ley Provincial Nº 3.944.

El Ing. Buduba desarrolló un
análisis de los beneficios de forestar desde los puntos de vista ambiental,
social y económico, brindando ejemplos prácticos de producción forestal
integrada a los sistemas agrícolas y ganaderos y los beneficios que generan.
El Director de Promoción y
Desarrollo Forestal de la Subsecretaría de Bosques, Martín Escalona, realizó una
presentación de los beneficios del sistema de promoción provincial y su
relación con la Ley de Presupuestos Mínimos N°26.331 y sobre cuál es la postura
de la provincia respecto a los planes que se presentan en la localidad, donde
priman sectores Clase II (Amarillo) respecto a los Clase III (Verdes). A
continuación el Técnico de la Provincia, Ing. Torres, y el Técnico Regional
Patagonia Andina de la DPF, Ing. Agr. Guillermo Melzner, realizaron una
presentación conjunta de las líneas de subsidios a la actividad forestal: Ley
Nacional Nº 25080 -Resolución Reglamentaria Nº 810/11- y Ley Provincial Nº 3.944
-Decreto Reglamentario Nº 864/13. Explicaron los formularios correspondientes y
anexos requeridos, datos imprescindibles, certificaciones de firmas y la documentación
adjunta a los mismos, además de los Anexos y
documentación para la Certificación de Obra Forestal.
Los presentes realizaron
consultas y pudieron evacuar dudas respecto
a formas de presentación de planes con adelanto de ANR. A este respecto, se
acordó realizar un encuentro con la Asociación de Productores para evaluar la
factibilidad de realizar una presentación de Plan Agrupado al sistema de
prefinanciamiento de la Provincia.
Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal del
MAGyP para Patagonia Andina Sur, Ing. Guillermo Melzner.