
De acuerdo al cronograma del día, nos dirigimos a la Estación
Experimental Agropecuaria INTA Delta donde fuimos recibidos por el Ing. Ftal.
Manuel García Cortes responsable del área de extensión de la EEA INTA Delta,
con el cual realizamos un recorrido por las plantaciones de salicáceas con las
que cuenta la EEA, donde pudimos apreciar la importancia de esta actividad en
la región, así como también la implementación de otras actividades productivas
como lo son los sistemas silvopastoriles. Durante la visita también pudimos
observar e identificar las principales plagas que atacan estas especies y que
hoy están causando pérdidas económicas considerables. Luego fuimos recibidos
por la Lic. en Genética María Silvana Monteverde quien nos comentó sobre su
trabajo en el Programa de Mejoramiento Genético llevándonos a conocer los
invernáculos, explicándonos los métodos de cruzamiento y los principales clones
con los que se está trabajando en la zona.
Para finalizar la jornada realizamos un recorrido por el vivero de
estaqueros de la EEA INTA Delta, el cual abastece tanto a las plantaciones
propias como así también productores de la región, donde nos comentaron cual es
el trabajo que se realiza en dicho lugar y como es la extracción del material
de propagación.
Continuación pasantía en oficinas de la DPF
Nuevamente en la ciudad de Buenos Aires, los días 21 y 22 de agosto
realizamos una visita por el área SIG de la DPF. En primera instancia fuimos
recibidos por el Tec. Ftal. Marcelo Yorio y la Técnica Cartógrafa Nora Clemente,
quienes nos informaron como se realiza el análisis de los expedientes en dicha
área, y nos presentaron una breve introducción a los sistemas de proyección y
las imágenes satelitales utilizadas.
Continuando con el recorrido por el área SIG, los Sres. Juan Poch y Agustín
Demarco, nos explicaron el manejo de los programas de interpretación de
imágenes satelitales que utilizan y nos introdujeron directamente en el
análisis de los expedientes que arriban al área.
Aprovechamos la ocasión para agradecer a quienes han colaborado en esta
capacitación durante estas semanas de estadía en la ciudad de Buenos Aires: a la
Directora de Producción Forestal, Ing. Agr. Mirta Larriu; al coordinador del Área de Extensión, Ing. Agr. Esteban Borodowski, y
a sus asistentes técnicas Prof. Marina Boracchia y Clara Garrido; a los
responsables del Área Legales, Sr. Fernando Toral y el Ing. Agr. Jorge Bocchio;
del Área Contable y Liquidaciones, los señores Hernán Basante y Juan Manuel
Nicolau; del Área Viveros (Recursos Genéticos), el Ing. Agr. Norberto Bischoff;
a los responsables del Área Sanidad, Natalia Acosta; al coordinador del Área
Promoción el Ing. Ftal. Juan Marcovecchio; del Área SIG al Ing. Agr. Matías
Gaute, a la Tec. Cartógrafa Nora Clemente, al Tec. Forestal Marcelo Yorio y a Juan
Poch y Agustín Demarco; al Téc. Regional para zona Delta, Agustín Battistella;
a los técnicos del INTA Delta, Ing. Ftal. Manuel García Cortes y la Lic. en
Genética María Silvana Monteverde.
Finalmente, queremos agradecer por todo el
apoyo brindado, al Técnico Regional para Patagonia Norte el Ing. Ftal.
Gabriel Zalazar.
Fuente: Pasantes de la Unievrsidad del Comahue,
Dennis Jaqueline López y Matías Horacio Saihueque.