miércoles, 18 de junio de 2014

BOLETIN DE SEMILLAS FORESTALES NATIVAS


BOLETIN DE SEMILLAS FORESTALES NATIVAS[1]
Junio 2014
EEA Bariloche – EEA Esquel



Entre las especies nativas con potencial productivo de los bosques Andino-Patagónicos se destaca el Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis). Esta conífera es también de especial interés en programas de restauración, ya que su distribución natural coincide con la localización de los centros urbanos y actividades productivas de la región, lo que ha provocado una degradación creciente de los ecosistemas que conforma.
Así, el INTA ha comenzado a trabajar en la domesticación del Ciprés hace unos 20 años, procurando caracterizar los acervos genéticos de sus poblaciones naturales para la identificación y valoración de orígenes, y a la vez ajustando protocolos de cosecha de semillas y producción de plantas. En el último año hemos comenzado una nueva etapa tendiente a la definición y generación de materiales básicos de propagación de la especie.
Entre los nuevos objetivos nos hemos propuesto definir Regiones de Procedencia (RP) para el Ciprés en Argentina, o sea identificar poblaciones naturales con un acervo genético en común y condiciones ambientales similares. Las RP nos permitirán reducir el riesgo de mala adaptación de las futuras plantaciones y de “contaminación genética” de los bosques naturales que las rodeen, ya que podremos recomendar qué orígenes utilizar en cada sitio de plantación. Esperamos terminar con este estudio en el año próximo y entonces poder dar a difusión los resultados.
Asociadamente a la definición de RP, estamos trabajando para proponer Rodales Semilleros (RS) naturales de la especie para cada una de las RP definidas, basándonos en criterios de diversidad genética pero también de practicidad operativa, como productividad y accesibilidad a los rodales y a las copas de los árboles. Estos RS serán registrados en el INASE de modo de poder certificar el origen de la semilla. Al momento sólo contamos con dos RS inscriptos en el INASE (Instituto Nacional de Semillas): Loma del Medio, en la reserva nacional administrada por el INTA, en las inmediaciones de El Bolsón, y Huingan-có, en el extremo septentrional de la distribución argentina de la especie, en una reserva provincial administrada por el Ministerio de Desarrollo Territorial de Neuquén.
Pero aún estamos dando un paso más allá en el camino hacia el logro de fuentes semilleras de Ciprés de origen certificado y calidad genética superior: estamos en etapa de producción de plantas para la instalación de ensayos de progenies con vistas a su transformación futura en huertos semilleros de progenie (HSP), los que proveerán semilla con un primer grado de mejora genética. El año que viene estaríamos instalando en la Estación Agroforestal del INTA, en Trevelin (Chubut), el primero de tres futuros HSP, el correspondiente a la RP Sur. Pero esta es una apuesta a largo plazo. Mientras tanto las fuentes semilleras son los rodales naturales.
Como muchas especies forestales, el Ciprés presenta ciclicidad (o “vecería”) en la producción de semillas, o sea años de baja y años de alta productividad, con extremos excepcionales tanto por alta como por baja productividad. Justamente 2013 fue un año de productividad “explosiva”. Todos los bosques de Ciprés de la distribución argentina tuvieron sus árboles femeninos (especie dioica) con sus copas colmadas de frutos. Como contracara, en la última temporada (2014) la productividad fue casi nula en la gran mayoría de las poblaciones, lo que podría ser una consecuencia directa de la gran productividad del año anterior, ya que cada brote fructífero necesita al menos un año de crecimiento vegetativo para volver a portar frutos. Fuera de excepciones como estas, comúnmente todos los años es posible encontrar rodales con una productividad aceptable.
Afortunadamente la capacidad germinativa del Ciprés es bastante elevada, con valores medidos de capacidad de emergencia (o sea la germinación fisiológica de la semilla y la emergencia de plántulas en condiciones de producción en invernáculo) del 76 % como promedio entre varias poblaciones (con medias poblacionales entre 59 % y 85 %). También tienen sus semillas la cualidad de poder almacenarse. Si bien la capacidad germinativa baja con cada año de almacenamiento, este decaimiento puede reducirse si la semilla es secada (oreo por un par de semanas sobre redes o cajas de cartón en ambiente seco calefaccionado) inmediatamente luego de su cosecha y es almacenada en envases herméticos (o bolsas plásticas) dentro de freezers (-18 °C).
Un factor importante en el uso de las semillas de Ciprés para la producción es el ataque de un microlepidóptero (Nanodacna austrocedrella), cuyas larvas se alimentan de las semillas. La intensidad del ataque es variable y se han medido árboles con hasta el 73 % de sus semillas afectadas. El ataque se hace evidente al momento de la cosecha por los orificios que producen las larvas al entrar y salir de la semilla (el estadio de pupa lo pasan en el tronco), lo que resulta ser un indicador adecuado para seleccionar los árboles a cosechar, descartando ejemplares con un alta grado de afectación. Con las semillas ya en el vivero, la proporción de afectadas debe tenerse en cuenta para definir el número a sembrar.
Disponibilidad actual de semilla
El INTA procura asegurar a los viveros de la región la disponibilidad de semillas de las especies forestales de mayor potencial productivo. En particular esta intención se centra en algunas especies del género Nothofagus, como Raulí, Roble Pellín y Lenga, pero también presta atención al Ciprés de la Cordillera, especialmente en los años de baja productividad como el que estamos cursando. En esta finalidad brindamos certeza sobre el origen de la semilla y aseguramos que la cosecha cumple con los estándares genéticos mínimos, como la inclusión de al menos 20 árboles en el pool de cosecha.
Con el fin de promocionar el cultivo de estas especies, la venta de semilla la llevamos a cabo a precios que no alcanzan a cubrir los costos de la cosecha y el tratamiento posterior, sobre todo en los Nothofagus, cuya ciclicidad es muy marcada. Muchas veces el esfuerzo de la cosecha arroja rendimientos prácticamente nulos, como sucedió en el presente año. La cosecha de Raulí y Roble Pellín se lleva a cabo mayormente dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Lanín [incluyendo el Área Productora de Semillas (APS) Yuco Alto] gracias a un convenio entre el INTA y la Administración de Parques Nacionales.
A diferencia de lo que sucede en el Ciprés de la Cordillera, en los Nothofagus el número de semillas llenas es bajo y extremadamente variable de lote a lote. Aunque el costo de cosechar semillas llenas es el mismo que el de cosechar semillas vanas, el INTA asume un precio diferente según el porcentaje de semillas llenas de cada lote, asignando un precio más bajo a los lotes con mayor porcentaje de vanas.

En este momento disponemos para la venta los siguientes lotes:

Especie
Procedencia
Año cosecha
Nº sem. llenas (corte) c/100 gr
Precio del lote por 100 gr

Roble
APS Yuco Alto
2008
1779
110 $

APS Yuco Alto
2008
2222
135 $

APS Yuco Alto
2009
329
20 $

APS Yuco Alto
2012
2430
150 $

APS Yuco Alto
2012
4722
290 $

APS Yuco Alto
2012
3782
235 $

APS Yuco Alto
2013
2777
175 $

APS Yuco Alto
2013
3280
205 $

Pilo-Lil
2010
2016
130 $

Quila Quina
2010
2000
120 $

L. Quillén
2011
545
35 $







Ciprés
L. Puelo
2013
sin datos
220 $

Corcovado
2013

El Foyel
2013

L. Futalaufquen
2013

L. Huechulafquen
2013

L. Aluminé
2013

Pilo-Lil
2013

L. Rosario
2013

Ea. San Ramón
2013

Villa Tacul
2013

L. Rivadavia
2013

Loma del Medio
2013

Trevelin
2013

L. Traful
2012

Co. Cmdte. Díaz
2012

Para consultas
y compras
Abel Martínez martinez.abel@inta.gob.ar – 0294 4422731 (INTA EEA Bariloche)
Teresa Schinelli schinelli.teresa@inta.gob.ar – 02945 478319 (INTA EEA Esquel)
Gustavo Basil basil.juan@inta.gob.ar – 0294 4473029 (INTA Campo Ftal. Gral. San Martín)




[1] Mario J. Pastorino, Alejandro G. Aparicio, Teresa Schinelli, Gustavo Basil, Abel H. M. Martínez, María Marta Azpilicueta, Víctor A. Mondino, Marcelo González Peñalba (APN Lanín), Liliana Lozano (APN Lanín), Paula Marchelli y Luis E. Tejera

Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal para Patagonia Andina, Ing. Agr.  Guillermo Melzner.