Participaron los señores Nicolás Rodríguez
Argumedo, Marcos Bachmann, Guillermo Giordana, Alfredo Masson, Rolando Rocco Andrés
Saint Antonin, Bernardo Martin, Carlos Bressan, Estefanía Sympson, Graciela
Sonntag productores del valle. El Sr. Santiago Nazar Presidente de la Sociedad Rural
de Bariloche. Los Sres. Jorge Herrero, Gerardo Lamunier, Gustavo García Cano, Cutter Lanello, Fernando
Barbero, Renato Moreschi, prestadores de Servicios Forestales; el Sr. Gerardo
Waidelich Industrial; los Sres. Horacio Ivancich, Montserrat Ayala, Raúl Benzo
Consultores trabajando con la Comisión Forestal y Maderera de Bariloche; Los Sres.
Patricia Acuña y Jorge Paolinelli del Instituto Municipal de Tierra y Vivienda(IMVHS);
el Sr. Andrés Luetto Secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Bariloche,
El Sr. Fernando Salvaré de la Subsecretaría de Recursos Forestales de la Pcia.
de Río Negro; los Sres. Alejandro Aparicio, Gonzalo Caballé, Mauro Sarasola y Juan
Diez pertenecientes a la EEA INTA Bariloche, la Sra. Luciana Daniel Consultora del
INTI y el Técnico Regional Ing. Guillermo Melzner
Los objetivos de la Jornada
fueron presentar a los productores los avances logrados en las gestiones con la
Municipalidad de Bariloche, presentar los acuerdos, convenios y planes de
trabajo firmados, la propuesta de Plan Calor 2015 y recorrer ensayos realizados
en dos plantaciones del valle a los efectos de analizar con los presentes
diferentes estrategias de manejo.
A primera hora se dio cita en el
establecimiento “El Arroyo” de la Familia Bachmann donde el Sr. Dieter Bachmann,
precursor de la actividad forestal en la región expuso una detallada cronología
desde los inicios de la actividad en su establecimiento.
A posteriori Marcos Bachmann
realizó una presentación y recorrida por el sector industrial de la empresa
familiar informando sobre el aprovechamiento integral de la madera, sus
principales logros e inconvenientes.
A continuación se traslado el grupo al
establecimiento “La Lucha” del Sr. Bressan donde se instalo otra parcela, en
esta oportunidad se realizó con una Cooperativa de Trabajo presidida por el Sr.
Jesús Palma.
Nuevamente se recorrió las parcelas linderas para ver la situación con y sin manejo y se proporcionaron datos de método de selección empleado, tiempos y costos de operación. Se realizó un test para definir calidad de madera y determinación de largo de trozas en función de la calidad del rollizo y sus posibles destinos comerciales.
El Ing. Melzner presentó el Protocolo
de trabajo para la implementación de Podas y Raleos en el Valle de Arroyo del Medio,
se analizaron los temas detallados en el mismo, sus objetivos y se explicaron
sus puntos más importantes, quedando copias a los productores
para ser evaluado y a posteriori poder realizar consultas.
El Ing. Gonzalo Caballe presentó
los números de los costos de los dos ensayos recorridos y un análisis de
rentabilidad con su análisis de sensibilidad ajustando el precio de la leña de
la temporada 2015
Por último, con la moderación del
Ing. Melzner se procedió al análisis de los temas tratados y la discusión del
Plan de acción.
Fuente: Técnico Regional de la
Dirección de Producción Forestal para Patagonia Andina, Ing. Agr. Guillermo Melzner.