El 13 de Noviembre se desarrollo en instalaciones de la EEA INTA Bariloche una jornada de presentación de los trabajos de investigación realizados por profesionales de Inta Bariloche e INTA Esquel de la Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal – INTA EEA Bariloche.
Participaron técnicos e Investigadores del EEA INTA Bariloche, EEA INTA Esquel, del INBIOMA del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad del Comahue, del Parques Nacionales, del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), de la Subsecretaría del Bosques del Chubut, del INBIES de l Universidad San Juan Bosco, de la Dirección de Recursos Forestales de la Subsecretaría de Producción de la Provincia de Neuquén, de Áreas Naturales Protegidas de Neuquén, de CONICET, de CORFONE, de la Subsecretaría de Recursos Forestales de la Provincia de Río Negro y los Técnicos Regionales Ing. Guillermo Melzner y Gabriel Zalazar de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación
Se presentaron las propuestas de
definición de unidades operativas de gestión para el manejo sustentable de los
recursos genéticos. Con dichas herramientas se plantea prever posibles riesgos
de mala adaptación y contaminación genética, con potenciales consecuencias
posiblemente irreversibles.
“Bases para el uso sustentable de
los recursos genéticos de Austrocedrus chilensis en la cordillera
nordpatagónica”. Proyecto Conservación de la Biodiversidad en Paisajes
Productivos Forestales – Silva Nº 3 - BIRF 7520 AR – MAGyP.
“Mejoramiento Genético de
Especies Forestales Nativas de Alto Valor” Proyecto Específico INTA PNFOR
1104063.
“Aportes al desarrollo de
actividades productivas en el territorio de Cordillera y Precordillera”.
Proyecto Regional con Enfoque Territorial INTA PATNOR-1281101.
“Aplicación de herramientas
moleculares para el uso y la conservación de la diversidad genética forestal”.
Proyecto Específico INTA PNFOR 1104064.
Las propuestas fueron consensuadas
y serán presentadas a los gestores y tomadores de decisión, el sector
científico y al sector productivo, principalmente los eslabones de viveristas y
plantadores de la cadena de valor forestal.
Fuente: Técnico Regional de la
Dirección de Producción Forestal para Patagonia Andina, Ing. Agr. Guillermo Melzner.