
Las instituciones convocantes
fueron: el Municipio de Junín de los Andes a través de su Secretaría de
Promoción del Empleo y Desarrollo territorial representado por su secretario,
Ing. Agr. Alejandro Regueiro; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial
(INTI) por medio de la Ing. Mariana Ganuza y la Tec. Virgina Brillarelli; el
Centro Pymes de la provincia del Neuquén representado por el Ing. Anibal
Caminiti, y la Dirección de Producción Forestal de la Nación a través del Técnico
Regional para Patagonia Anida Norte, Ing. Ftal. Gabriel Zalazar.

A su vez se plantea desarrollar una segunda etapa
de relevamiento con los interesados en fomra de diagnóstico individual para
detectar la problemática específica de cada empresa.
Por último
se definirá un encuentro para realizar la devolución del diagnóstico del taller
realizado y definir las pautas para la elaboración de un proyecto integral.
Con este programa se
pretende:
1. Lograr el máximo
aprovechamiento del recurso forestal del sector de industrialización primaria
(aserrado, secado).
2. Aumentar la eficiencia
de producción en la industrialización secundaria (carpinterías).
3. Lograr el máximo
agregado de valor del recurso forestal en el nivel local, a través de la
incorporación de diseño y desarrollo de nuevos productos.
5. Profesionalizar el
sector, desarrollando por un lado un proceso de formación continua dirigido a
los operarios, acorde a la demanda de las empresas y, por otro lado,
desarrollar un programa de capacitaciones dirigido a los empresarios y mandos
medios para potenciar sus capacidades de gestión.
4. Consolidar un grupo de
trabajo con criterios homogéneos en cuanto a la producción y la conformación
del Polo Industrial Foresto Maderero, a través de talleres de sensibilización
para la conformación del grupo.
6. Constituir un espacio
de referencia en términos de industrialización e incorporación de tecnologías
en la región norpatagónica y darle identidad al sector.
Fuente: Técnico Regional para Patagonia Anida Norte de la Dirección de
Producción Forestal de la Nación, Ing. Ftal. Gabriel Zalazar.