El 26 de julio el Técnico
Regional de la Dirección de Producción Forestal para Patagonia Andina Sur, Ing.
Guillermo Melzner, participó junto a productores e industriales de la Comisión
Maderera y Forestal de la Cámara de Comercio e Industria de Bariloche, de una
recorrida por las instalaciones del Aserradero Junín de los Andes, del Vivero y
de un obraje forestal de la empresa CORFONE.
La planta cuenta con un personal de 70 personas, entre
administrativos, camioneros, maquinistas, aserradero, secadero e impregnadora. En
el año 2011 se incorporaron una múltiple, mesa transportadora, mesa
despuntadora al final de la línea, una segunda sierra circular gemela con el
fin de aprovechar rollizos finos. Lo más llamativo para los visitantes fue la sierra
sinfín principal con carro mecanizado y marcador laser. Actualmente, la
producción mensual ronda los 180.000 p2, con un consumo de 1200 m3
de rollizos.
Se recorrió el secadero desde las calderas hasta la oficina de
comandos electrónicos, al tiempo que el grupo de visitantes y los técnicos de
la empresa intercambiaban información sobre estrategias de estiba, tiempos de
secado, dificultades y requerimientos. Se apreció la línea de descortezado y
cilindrado de postes y se analizaron las características de las máquinas y sus
productos.
A posteriori se recorrió el sector de remanufactura donde se producen
los machimbres, las vigas multilaminadas y los bloques de madera encastrable
(BME). La planta produce machimbre de 1º, 2º y calidad comercial, machimbre
cabañero y bajo fondo, vigas Laminadas de 6 metros de largo con finger joint de:
2” x 6” – 2” x 8” – 3” x 6” – 3” x 8”. Los bloques de madera encastrable (BME) se
utilizan para la construcción de viviendas, se realizan con tirantes de 3” x
5”, se secan y se maquinan formando los ladrillos de madera de 40 cm con sus
características uniones.
Por último se recorrieron las instalaciones de la planta de
impregnación y los galpones de acopio de producto.
Para terminar la jornada, se
visitó el Establecimiento San Pedro donde se está realizando el raleo con el nuevo
Harvester y Forwarder, tareas a cargo del Ing. Ftal. Juan Pablo Casado. Estas
máquinas son marca Ponsse, el Harvester Modelo Ergo y el Forwarder modelo Búfalo,
y pertenecen a un particular que las alquila a CORFONE. El Harvester posee 8
ruedas, todas con tracción y más estabilidad para el trabajo en pendiente. Está
equipada con un sistema bogíes en las ruedas traseras para tener más agarre y
funcionar como una oruga. A su vez, el Forwarder tiene una capacidad de carga
de 14 toneladas de peso. Al igual que el Harvester viene con bogíes resistentes
y bloqueo de cilindro que proporcionan buen manejo en las condiciones más
exigentes. Ambos equipos poseen Los sistemas de posicionamiento GPS,
transmisión de datos y presentación de informes y otras aplicaciones de PC del
sistema de información OptiForwarder.
El Ing. Ftal. Juan Pablo Casado
realizó una extensa explicación del uso de ambos equipos, los beneficios
respecto a los costos del obraje, los rendimientos que se están obteniendo, los
pro y contras, rescatando que hasta el momento son ampliamente mayores las
ventajas del uso de este tipo de implementos en las condiciones del
establecimiento.
Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal
para Patagonia Andina Sur, Ing. Guillermo Melzner